La osteomalacia es una enfermedad caracterizada por la disminución del calcio en los huesos, sin que la masa ósea este reducida. Es decir, la masa ósea está conservada pero descalcificada. Esta condición se presenta generalmente en personas con déficit de vitamina D o con problemas para usar esta vitamina. La osteomalacia es equivalente al raquitismo en los adultos.
La osteomalacia no se percibe fácilmente en quienes la presentan pero puede causar debilidad muscular, dolor óseo sobre todo en las caderas y alto riesgo de fracturas, por eso su tratamiento y prevención resulta fundamental si deseamos conservar la salud de los huesos.

Sin embargo, hay otra manera de obtener vitamina D que es mediante la síntesis en nuestra piel cada vez que nos exponemos al sol por acción de los rayos ultravioleta. Por eso, para prevenir la osteomalacia es aconsejable exponernes a la luz solar a diario.
Asimismo, si la osteomalacia es secundaria a un problema intestinal o renal las enfermedades que dan origen al déficit de vitamina D o de calcio deben ser tratadas adecuadamente.
Una vez que la osteomalacia se presenta se mejora consumiendo suplementos de calcio y vitamina D así como también, con exposición a los rayos solares.
Una vez que la osteomalacia se presenta se mejora consumiendo suplementos de calcio y vitamina D así como también, con exposición a los rayos solares.
Como siempre es mejor prevenir que curar no desaprovechemos esta época del año en dónde el clima nos permite exponernos al sol y obtengamos vitamina D mientras disfrutamos en la playa o salimos a correr al aire libre.
Generalmente creemos que la osteomalacia es semejante a osteoporosis, sin embargo, la osteomalacia puede revertirse y es fácilmente evitable si nos alejamos del déficit de vitamina D en el organismo. F:Vitonica
-->