Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Mundial del Autismo, fecha con la que desde las Naciones Unidas se quiere concienciar sobre esta discapacidad en el desarrollo que afecta por igual a niños de todo el planeta y que comienza a tener sus primeros síntomas a los tres años de edad.
El Día Mundial del Autismo sirve para hacer hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que padecen este trastorno y así lo estableció la ONU cuando estableció esta fecha en el calendario en 2007, a través de una resolución de la Asamblea General. Para hacer más visible la celebración del Día Mundial del Autismo se ha escogido un color diferenciador: el azul.
El autismo, que guarda muchas similitudes con el síndrome de Asperger, tiene un efecto de por vida en quien lo padece, haciendo que tenga problemas de comunicación e interacción social. Este espectro de trastornos fue descrito por primera vez en 1943 por el doctor Leo Kanner, que acuñó el término autismo infantil temprano .
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario