Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son padecimientos largos y progresivos que consisten principalmente en una circulación limitada del aire por los órganos que componen el aparato respiratorio, de esta manera se producen importantes alteraciones en el patrón de respiración. Las ERC más comunes son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las alergias respiratorias y la hipertensión pulmonar.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las ERC junto a la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la diabetes, son las cuatro enfermedades no transmisibles más frecuentes en el mundo. Ellas presentan en la actualidad una incidencia que ha provocado niveles de alarma en los organismos internacionales de vigilancia de la salud.
Las ERC representan la causa de muerte del 5% de los fallecidos en el continente americano, por enfermedades no transmisibles en 2007, según la OPS. En cuanto a Colombia, según cifras reportadas por el DANE, en 2004 las ERC se convirtieron en la cuarta causa de defunción, y lamentablemente las cifras de mortalidad son mayores para los enfermos de más de 40 años de edad.
De hecho, en el país la Epoc se convirtió en la segunda causa de mortalidad en la población del Atlántico y Cundinamarca. En Antioquia representan la tercera causa más frecuente.
La doxofilina, comercializada por Eurodrug Laboratories bajo el nombre Puroxan®, ofrece control sobre enfermedades como el asma y la Epoc, con menores efectos secundarios.
Debido a sus padecimientos, y por tener síntomas realmente incómodos y angustiantes, las personas con enfermedades respiratorias crónicas suelen obtener menores ingresos, se ausentan más laboralmente, trabajan menos horas y se enfrentan a una mayor inestabilidad laboral; todo ello genera un gasto económico significativo.
La aparición de las ERC se debe principalmente a factores como el consumo de tabaco, la exposición a alérgenos (polvo, polen, químicos), al aire contaminado, a la presencia de infecciones respiratorias y a cierta predisposición genética.
Fuente
El Heraldo
No hay comentarios:
Publicar un comentario