salud publi 728x90

viernes, 31 de mayo de 2013

El fumador es la víctima


Un hábito que esclaviza y que daña la salud desde la primera calada; es ahí donde el fumador comienza, sin saberlo, su particular peregrinaje hacia el objetivo de dejar de fumar. El fumador no es el culpable, esta es la visión de Vicente Bertoméu, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, acerca del 24% de la población española, la que se declara fumadora. ¿El reto?... educar a los jóvenes para una vida sin tabaco

Más de 650.000 personas mueren cada año en la Unión Europea a causa del tabaco, 50.000 de ellos en España; 1 de cada 6 fallece entre los 35 y los 69 años, y aproximadamente 3.000 son fumadores pasivos, según el Eurobarómetro de consumo de tabaco (junio 2012).

En España, los jóvenes serán los enfermos de mañana y no son pocos de los que hablamos; el 26,2% de la población de 16 y más años afirma fumar a diario, el 3,7% es fumador ocasional, el 20,4% se declara ex fumador y el 49,7% nunca ha fumado tal y como expone la Encuesta Nacional de Salud (2011-2012).

-->

Vicente Bertoméu es presidente de la Sociedad Española de Cardiología y en el Día Mundial sin Tabaco, hablamos con él de una de las “plagas” de este siglo.
  • Parece que los datos aplastantes de índice de mortalidad o de enfermedad a causa del tabaco, las advertencias sanitarias en las cajetillas, etc… no causan tanto efecto en la población como deberían ¿estamos vacunados contra ello?
  • Ayudan algo, quizá debería ser un poco más activo, no sé si la palabra es más agresivo. El hábito del tabaco es uno de los más potentes que hay, aunque la droga no sea tan perjudicial como otras y cuesta mucho dejarlo.
  • Hay datos que quizá ayudan a dar esperanza al ex fumador como el hecho de que al dejar el hábito se reduce el riesgo de infarto. El ex fumador tiene una meta por la que mantenerse como tal.
Cada uno es responsable de su propia salud. Poner en las cajetillas exactamente los efectos perjudiciales y consecuencias que puede tener el consumo de tabaco es bueno, pero mandar un mensaje solo punitivo, culpabilizador no es lo mejor.


Lo mejor es dar también el mensaje de lo que se puede conseguir cuando se deja de fumar, que sepan que en un relativo corto plazo sus riesgos se reducen de forma notable: la posibilidad de sufrir enfermedadescardiovasculares disminuye y al cabo de diez años es casi inexistente y el riesgo de cáncer y otras patologías también.

Es un problema. Existía la idea de que se avanzaba quitando el tabaco de las imágenes públicas, por ejemplo, antes en las películas todo el mundo fumaba y era un símbolo de libertad o independencia; en la mayoría de las películas no fuma nadie.

salud y el cuerpo es lo único que nos pertenece realmente ¿Por qué no existe una asignatura en los colegios e institutos sobre el cuidado de la salud, la nutrición o los peligros del alcohol y del tabaco?

Estoy de acuerdo. Se plantean temas en los programas educativos sin interés; éste tiene un interés general y además es muy difícil que tomen conciencia.

Hacer ejercicio físico o lo haces de pequeño y adolescente o luego es muy difícil; no lo vas a hacer con 60 años.



  • Educar en la prevención ¿debería ser una prioridad?
El problema de las medidas preventivas es que solo se sabe si han valido cuando fallan.
La medicina cardiovascular ha avanzado mucho tanto en los métodos diagnóstico como en los procedimientos terapéuticos y ha reducido la mortalidad de las enfermedades cardiovasculares.

Pero las medidas de prevención han fracasado y es un problema. Cada vez hay más pacientes, los pacientes cada vez se tratan mejor, sobreviven a los procesos agudos y se transforman en una enfermedad crónica, que genera una gran cantidad de consumo de recursos.

La política de prevención trasciende el ámbito sanitario y pasa a unos ámbitos sociales, educativos, culturales. Es una cultura que se adquiere en la infancia.





  • Algunos Gobiernos de CCAA han criticado el plan de la Comisión Europea de endurecer las leyes que regulan la fabricación y venta del tabaco ¿qué opinión le merece?
Mas informacion aqui






Google+