Cerca de 3 millones de estadounidenses tienen hepatitis C; la mayoría son “baby boomers” o personas que nacieron entre 1945 y 1965.
La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por la infección del virus de la hepatitis C. Una vez infectadas con el virus de la hepatitis C, cerca de 8 de cada 10 personas permanecerán infectadas de por vida. A menudo, la gente con hepatitis C no tiene síntomas y puede vivir durante décadas sin sentirse enferma. En algunas personas, la enfermedad puede causar graves problemas de salud, incluidos daños en el hígado, cirrosis y hasta cáncer de hígado.
¿Quiénes pueden contraer la hepatitis C?

Cualquier persona puede contraer la hepatitis C. Pero algunas personas son más propensas que otras, entre las que se incluyen:
- Las personas que nacieron de una madre con hepatitis C
- Las personas que hayan tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses o que tengan antecedentes de enfermedades de transmisión sexual.
- Las personas que tuvieron una transfusión de sangre o trasplante de órgano antes de julio de 1992
- Las personas con hemofilia, una enfermedad en la cual la sangre no coagula adecuadamente, que recibieron derivados sanguíneos antes de 1987
- Usuarios de drogas inyectables ilegales.
¿Cómo se contrae?
Cualquier persona puede contraer la hepatitis C. Pero algunas personas son más propensas que otras, entre las que se incluyen:
- Haber nacido de una madre con hepatitis C.
- Tener relaciones sexuales con una persona infectada.
- Hacerse un tatuaje o una perforación con instrumentos que no hayan sido esterilizados y que se usaron en una persona infectada.
- Pincharse accidentalmente con una aguja que fue usada por una persona infectada.
- Usar la máquina de afeitar o el cepillo de dientes de una persona infectada.
- Compartir agujas para inyectarse drogas con una persona infectada.
Síntomas de la hepatitis C

La mayoría de personas no presenta síntomas hasta que el virus causa daño al hígado, lo que puede tardar 10 años o más.
- Color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia.
- El sangrado demora más tiempo de lo normal en detenerse
- Hinchazón del estomago o los tobillos
- Moretones que aparecen fácilmente
- Cansancio
- Malestar estomacal
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Diarrea
- Heces claras
- Orina amarillenta
No puede contraer la hepatitis C:
Algunas de estas formas son sólo ideas erróneas que no se ajustan a un modo real de contagio.
- Estrecharle la mano a una persona infectada
- Abrazar a una persona infectada
- Sentarse junto a una persona infectada
Una prueba salva la vida
Un simple análisis de sangre, llamado prueba de anticuerpos, puede determinar si usted ha sido alguna vez infectado con el virus de la hepatitis C. Sin embargo, esta prueba no puede determinar si usted todavía está infectado con el virus. Si el resultado es positivo, entonces necesita hacerse un análisis de sangre de seguimiento diferente para determinar si aún está infectado. En un estudio de los CDC, cerca de 1 de cada 2 adultos que tuvieron un resultado positivo en la prueba de anticuerpos no reportó un examen de seguimiento al departamento de salud. Sin una prueba de seguimiento, usted no sabrá si todavía está infectado con el virus de la hepatitis C
.
Medidas a tomar en cuenta:
- Preguntarle a su médico o enfermero acerca de hacerse la prueba de la hepatitis C.
- Asegurarse de hacerse un examen de seguimiento, si la prueba de anticuerpos tiene un resultado positivo, para ver si todavía están infectados con el virus de la hepatitis C.
Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica pueden:
- Hacerles la prueba de la hepatitis C a los pacientes que tengan otros factores de riesgo como haberse hecho transfusiones de sangre antes de 1992 o usar drogas inyectables.
- Asegurarse de que todos los que tengan un resultado positivo en la prueba de anticuerpos de la hepatitis C se hagan un análisis de sangre de seguimiento (pruebas de ARN), y que si están infectados sean remitidos a atención médica y tratamiento que pueden salvar vidas
Fuente:Washintonghispanic