El fenómeno de Raynaud consiste en que un desencadenante, que suele ser el frío casi siempre, provoca la aparición de palidez, cianosis y rubor, habitualmente limitado a los dedos de las manos y los pies.
Se produce primero una fase isquémica, es decir, se deja de percibir aporte sanguíneo, con lo que aparece la palidez en las regiones distales. Las personas que sufren esta enfermedad son muy sensibles a las bajas temperaturas. El aire acondicionado o una bebida fría puede desencadenar el ataque. En ocasiones, factores emocionales pueden desencadenar también el ataque, aunque es menos frecuente.

Después de la isquemia, aparece la cianosis; es decir, los dedos se vuelven azulados, muy fríos, y aparecen probelas de sensibilidad. Sigue la fase de la hiperemia reactiva, que consiste en el aporte de sangre extra para compensar la bajada de temperatura. En esta ocasión, los dedos se ponen rojos, y aparece sensación de quemazón.
El objetivo era simplemente presentar el tema. Se que no es algo relacionado con lo que aquí se suele publicar, pero viendo que surgió el nombre de esta enfermedad en el artículo sobre hipersensiblidad al frío, creo que puede ser interesante dar a conocer este fenómeno de Raynaud, por si alguien sospecha que lo pueda tener y le pueda ser de utilidad la información.