.jpg)
Cerca del 12% de estas muertes fueron por suicidios según el informe del CDC. La mayor tasa de fallecimientos se registró en mujeres de entre 45 y 54 años y con mayor frecuencia de raza blanca. Datos que sorprendieron a los médicos, ya que son las más jóvenes, de entre 20 y 30 años, quienes tienden al abuso de estos opiáceos.
Pese a que los casos femeninos se han incrementado a un ritmo mayor en los últimos años, los hombres siguen siendo las primeras víctimas del abuso de analgésicos en aquel país, con 10.020 muertes al año. Según ha explicado la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de EEUU, al diario 'The New York Times', podría deberse a la facilidad que tienen las mujeres de recibir recetas de psicofármacos, como los antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad.

Algunas tendencias sociales como el desempleo, el aumento de las familias monoparentales, entre otros factores, son los que podrían haber contribuido al incremento en el abuso, según ha explicado la doctora Volkow.
"Debemos entender mejor lo peligrosos que son estos fármacos. No deben ser utilizados a la ligera, sólo cuando sean esenciales, como un dolor grave por cáncer. Demasiado a menudo, los riesgos son mayores que los beneficios porque pueden originar una adicción de por vida", ha afirmado el doctor Thomas R. Frieden, director del CDC. Además, ha hecho una de llamada a todos los médicos a extremar las precauciones a la hora de recetar estos fármacos.F: ElMundo.es