Dermatitis atópica
El término atópica hace referencia a su origen alérgico/inmunológico. Se trata de una entidad que se caracteriza por una inflamación de la capa cutánea más externa de determinadas zonas: Son típicas la afectación de los denominados pliegues de flexión (cara anterior del codo, y posterior de las rodillas), así como de las mejillas y región frontal. No es extraño que se asocie a asma en la misma persona. Entidad típica de niños.
El término atópica hace referencia a su origen alérgico/inmunológico. Se trata de una entidad que se caracteriza por una inflamación de la capa cutánea más externa de determinadas zonas: Son típicas la afectación de los denominados pliegues de flexión (cara anterior del codo, y posterior de las rodillas), así como de las mejillas y región frontal. No es extraño que se asocie a asma en la misma persona. Entidad típica de niños.
Psoriasis
La psoriasis es otra enfermedad con un probable origen inmunológico (autoinmune, de hecho). Se estima que afecta, aproximadamente, a un 2% de la población. Pese a que lo más típico es su clínica dermatológica (sobre todo, codos y rodillas, pero también antebrazos y piernas), se trata de una enfermedad que puede dar manifestaciones también en los huesos (especialmente, columna lumbar y dedos de las manos).
La psoriasis es otra enfermedad con un probable origen inmunológico (autoinmune, de hecho). Se estima que afecta, aproximadamente, a un 2% de la población. Pese a que lo más típico es su clínica dermatológica (sobre todo, codos y rodillas, pero también antebrazos y piernas), se trata de una enfermedad que puede dar manifestaciones también en los huesos (especialmente, columna lumbar y dedos de las manos).
Acné
Definida por los dermatólogos (y médicos en general) como una enfermedad de la glándula sebácea. La aparición del acné es típica de la adolescencia (con todo el desajuste hormonal que comporta esta etapa de la vida), y mejora, además de con el sol, con el paso de los años (no demasiados, afortunadamente).
Definida por los dermatólogos (y médicos en general) como una enfermedad de la glándula sebácea. La aparición del acné es típica de la adolescencia (con todo el desajuste hormonal que comporta esta etapa de la vida), y mejora, además de con el sol, con el paso de los años (no demasiados, afortunadamente).
Vitiligo
El vitiligo es una enfermedad de probable origen autoinmune, en este caso los anticuerpos que la definen atacan a los melanocitos (células que “broncean” la piel). El resultado son manchas, zonas sin tinción (pálidas respecto a las regiones adyacentes). Es típico que se afecten las manos, antebrazos, codos, rodillas, pies y, a veces, la cara y los genitales.
El vitiligo es una enfermedad de probable origen autoinmune, en este caso los anticuerpos que la definen atacan a los melanocitos (células que “broncean” la piel). El resultado son manchas, zonas sin tinción (pálidas respecto a las regiones adyacentes). Es típico que se afecten las manos, antebrazos, codos, rodillas, pies y, a veces, la cara y los genitales.
Liquen plano
El liquen plano es una entidad de causa desconocida, caracterizada por lesiones planas, palpables, que suelen aparecer cerca de muñeca y tobillos, pero también puede darse en cavidad oral y zona genital. Son lesiones que pican mucho, y que, a lo largo de varios años, pueden aparecer, durar unas semanas/meses, y marchar sin más. Pese a su nombre, no tiene un origen infeccioso (al menos, conocido).
El liquen plano es una entidad de causa desconocida, caracterizada por lesiones planas, palpables, que suelen aparecer cerca de muñeca y tobillos, pero también puede darse en cavidad oral y zona genital. Son lesiones que pican mucho, y que, a lo largo de varios años, pueden aparecer, durar unas semanas/meses, y marchar sin más. Pese a su nombre, no tiene un origen infeccioso (al menos, conocido).
Alopecia areata
Probablemente, en el caso de la alopecia areata, el motivo de la mejoría con el aumento de la exposición al sol se refiera, especialmente, a aquellas alopecias secundarias al estrés, un estado de nervios excesivo y mantenido (probablemente, la causa más frecuente en nuestro medio de alopecia areata). Como veremos después, la ansiedad en general parece mejorar con el aumento de la exposición al sol.
Probablemente, en el caso de la alopecia areata, el motivo de la mejoría con el aumento de la exposición al sol se refiera, especialmente, a aquellas alopecias secundarias al estrés, un estado de nervios excesivo y mantenido (probablemente, la causa más frecuente en nuestro medio de alopecia areata). Como veremos después, la ansiedad en general parece mejorar con el aumento de la exposición al sol.
Osteoporosis
En el metabolismo del calcio y el fósforo, y en general, en la salud de los huesos de nuestro cuerpo, la Vitamina D cumple una función primordial. Pero para su correcto funcionamiento, la vitamina D que consumimos, y la que produce el cuerpo, ha de estimularse (dar lugar a una Vitamina D activa, por así decirlo). Y en esta estimulación, los rayos solares cumplen una función primordial e insustituible. De ahí que los médicos insistan en que, para una buena salud de nuestro esqueleto, sea fundamental tomar el sol entre diez y quince minutos, al menos, cada día.
En el metabolismo del calcio y el fósforo, y en general, en la salud de los huesos de nuestro cuerpo, la Vitamina D cumple una función primordial. Pero para su correcto funcionamiento, la vitamina D que consumimos, y la que produce el cuerpo, ha de estimularse (dar lugar a una Vitamina D activa, por así decirlo). Y en esta estimulación, los rayos solares cumplen una función primordial e insustituible. De ahí que los médicos insistan en que, para una buena salud de nuestro esqueleto, sea fundamental tomar el sol entre diez y quince minutos, al menos, cada día.
Trastornos del ánimo (incluida la depresión)
Pese a que es algo que ya podemos intuir sin necesidad de recurrir a ningún estudio, la verdad es que se ha visto que el estado anímico mejora con la llegada de los días largos, y del sol casi permanente. Quizá alguna estimulación hormonal relacionada con los rayos ultravioleta sean la clave que justifique esa mejoría; quizá otros factores. Pero lo cierto es que sucede.
Pese a que es algo que ya podemos intuir sin necesidad de recurrir a ningún estudio, la verdad es que se ha visto que el estado anímico mejora con la llegada de los días largos, y del sol casi permanente. Quizá alguna estimulación hormonal relacionada con los rayos ultravioleta sean la clave que justifique esa mejoría; quizá otros factores. Pero lo cierto es que sucede.
Insomnio
Aquí sí que hay un componente hormonal conocido: Los rayos del sol, y la luz que comportan, tienen un papel primordial en el eje vigilia-sueño; de manera que la habitación donde dormimos, si está excesivamente iluminada; o bien, si las persianas dejan pasar la luz procedente del exterior, el cerebro no es capaz de regular el ciclo vigilia-sueño de forma adecuada, y aparecen problemas como el insomnio (entre otros).
Aquí sí que hay un componente hormonal conocido: Los rayos del sol, y la luz que comportan, tienen un papel primordial en el eje vigilia-sueño; de manera que la habitación donde dormimos, si está excesivamente iluminada; o bien, si las persianas dejan pasar la luz procedente del exterior, el cerebro no es capaz de regular el ciclo vigilia-sueño de forma adecuada, y aparecen problemas como el insomnio (entre otros).
Ansiedad
Otro síntoma (o, mejor dicho, síndrome, entendiendo como tal un conjunto de síntomas) que mejora con los rayos solares es la ansiedad. Las crisis de ansiedad atendidas en los centros de salud, y tan típicas de períodos laborales estresantes, exámenes y épocas como las fiestas navideñas, disminuyen de forma importante cuando aumentan las horas de luz solar.
Otro síntoma (o, mejor dicho, síndrome, entendiendo como tal un conjunto de síntomas) que mejora con los rayos solares es la ansiedad. Las crisis de ansiedad atendidas en los centros de salud, y tan típicas de períodos laborales estresantes, exámenes y épocas como las fiestas navideñas, disminuyen de forma importante cuando aumentan las horas de luz solar.
F: YahooNoticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario