
Antonia, o Tony como es comúnmente llamada, vive en un lugar a siete días de Manaus, la capital del estado de Amazonas, sin la facilidad de la luz eléctrica al toque de un interruptor, ni agua potable en un grifo, ni mucho menos la telefonía móvil o los alimentos en el supermercado de la esquina.
La médica estudia enfermedades poco conocidas del resto del país y del mundo y "muchas veces erradamente consideradas erradicadas", apuntó Tony en entrevista concedida a Efe.
Enfermedades como malaria, hanseniasis (lepra), hepatitis negra, purú-purú, Jorge Lobo, herpes, leishmaniasis, entre otras, afectan aproximadamente al 24% de los habitantes, indicó.
Al llegar a Brasil al final de la década del ochenta, la especialista en medicina tropical se topo con la realidad presente en la Amazonía y creó la Asociación Comité Ipiranga, una ONG privada, independiente y sin ánimo de lucro bajo el eslogan "Salud para todos".
En un primer frente, la ONG se ocupa de la atención socio sanitaria continuada para las comunidades y como segundo propósito busca la formación y capacitación de las poblaciones locales para la atención en salud y la superación de los problemas sociales.
Según Tony, el objetivo es que la propia comunidad pueda cuidar de los pacientes y salir de la situación en que se encuentran.
Con esos dos objetivos, la asociación asesora a la comunidad para definir planes de salud locales y financia becas de estudio para que los habitantes puedan formarse como agentes de salud, enfermeros y médicos en Manaus.
Además de atender y formar a las personas, la médica también escribió un "Atlas de Dermatopatología Tropical de la Región Amazónica Brasileña.
El libro es el resultado de más de once años de trabajo, junto a una población cercana a los 150.000 habitantes, haciendo frente a enfermedades que están desatendidas, pero tienen un carácter de pandemia.
El atlas surgió con la intención de ofrecer a los agentes de salud local una fuente de investigación didáctica que muestre claramente los problemas del día a día.
El texto incorpora igualmente la "sabiduría" de los indios, uniendo las terapias "chamanistas" que tienen resultados positivos con la medicina occidental.
La investigadora recorre ahora varias ciudades brasileñas en busca del apoyo para otro proyecto que reúne la medicina, el coraje y la innovación.
La científica española quiere encontrar recursos para la construcción de un centro de investigación de enfermedades tropicales tratadas negligentemente en la propia región del Río Purús.
De acuerdo con la especialista, es bastante diferente poder estudiar las enfermedades directamente en el lugar donde se presentan que realizar investigaciones que se quedan en la región por unas semanas y luego van para los laboratorios de una ciudad distante.
Además de eso, enfermedades casi desconocidas y que ocurren principalmente en la Amazonía, como la de "Jorge Lobo", también podrían tener estudios más profundos si fuesen investigadas in situ.
"La Jorge Lobo es mucho peor que la hanseniasis y no tiene cura. Sabemos que las personas que la tienen trabajan o están vinculadas a la actividad del caucho. Esa es una conexión clara que tenemos, pero no podemos investigar por la falta de un centro", señaló.
Tony destacó que ya estableció contactos y alianzas con profesionales y médicos que trabajarían en el centro de investigación.
Ahora, la científica española busca conseguir un millón de reales (unos 440.917 dólares) para construir y equipar el centro, que puede convertirse en una referencia mundial en el estudio de enfermedades que afectan a poblaciones distantes y olvidadas por los programas públicos.
La ONG recibe donaciones de empresas e instituciones de España, Brasil, Italia y el Reino Unido, además del apoyo de voluntarios en la selva símbolo de Brasil.
"Estamos a siete días de barco de Manaus. Allá no llegan médicos, 'Beca Familia' (programa de asistencia social del Gobierno), comida y láser como es común en otros lugares y si no estamos allá esas personas no tienen la asistencia de nadie", puntualizó.
F: Mirada21.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario