salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta afectan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta afectan. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2013

Enfermedades reumáticas también afectan a niños y jóvenes

Hoy en día, los niños también pueden padecer de reumatismo; es por ello que, existen protocolos de diagnóstico más temprano, que permite un manejo precoz, y menos riesgo de complicaciones tardías, destaca el doctor Cesar Ugarte, reumatólogo de la Clínica Javier Prado.

Además, mencionó con el avance de los medicamentos, existen tratamientos biológicos, que pueden funcionar en pacientes con fracaso a terapia convencional.
Las enfermedades reumáticas afectan el sistema músculo esquelético, atacando articulaciones, huesos, ligamentos, músculos y tendones.
Entre los tipos de reumatismo se encuentra las inflamatorias como la artritis reumatoide, gota, espondiloartritis, tuberculosis osteoarticular, artritis reumatoide juvenil, lupus, vasculitis etc.  Y las no inflamatorias como, lumbalgia, cervicalgia, tendinitis, fibromialgia, osteoporosis, entre otros.
“El dolor es el síntoma más frecuente que puede ser ocasional o continuo. Puede aparecer en el ejercicio o reposo, entre otras características”, destaca el doctor Ugarte.
Si se presenta algún tipo de dolor crónico en el cuerpo por más de seis semanas lo más recomendable es acudir a una consulta con el reumatólogo para descartar alguna enfermedad reumática.
Ugarte, señala que entre los factores que predisponen la aparición de las enfermedades reumáticas se encuentran para las del grupo no inflamatorio el estilo de vida como el sedentarismo, las posturas, la alimentación que podrían ocasionar a la larga osteoporosis, que es una enfermedad silenciosa que la padece una de cada tres mujeres después de los 50 años.
Y en el inflamatorio intervienen los factores genéticos, ambientales como las infecciones y el tabaquismo.
El especialista recomienda que para prevenir la aparición de éstas enfermedades se debe evitar el sobrepeso, el consumo de tabaco y alcohol, el consumo bajo de calcio y la vitamina D. Además, se debe modificar el estilo de vida a través de una dieta sana y balanceada; y realizar ejercicios regularmente.
Los tratamientos dependerán de la enfermedad reumática que posea. Puede incluir analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares, los cuales ayudarán a disminuir el dolor y la rigidez. En enfermedades reumáticas autoinmunes se puede utilizar corticoides e inmunosupresores.
F: RPP


sábado, 3 de agosto de 2013

Enfermedades que afectan a órganos vitales y se manifiestan en la piel

Investigaciones dermatológicas han demostrado que en la piel también se reflejan enfermedades provocadas por el mal funcionamiento de otros órganos vitales.

En este sentido la sociedad Chuilena de Dermatologia y Venerologia advirtio que un 20% de las consultas de esas especialidad en el pais, no corresponde a enfermedades propias de la piel

Al respecto, la dermatóloga y miembro de esa entidad, doctora Rosamary Soto, explicó que “existen enfermedades que se declaran a través de la piel y no provienen de un problema dermatológico sino por la falla de otros órganos, siendo inimaginable el diagnóstico para el paciente”.

“He atendido a personas que han llegado con manchas en las uñas que terminan siendo secuelas de un VIH positivo“, explicó Soto.
Así como el virus del Sida podría ser detectado a través de un examen dermatológico las verrugas también son pistas de que algo anda mal.
“Son pequeñas tumoraciones producidas por el virus del papiloma humano (VPH), que estimula un brusco crecimiento de las células de la capa más externa de la piel. Sin embargo, hemos conocido casos de pacientes con insuficiencia renal que terminan desarrollando estas tumoraciones como síntoma”, agregó la facultativa, quien es vocera de la entidad.
Soto complementa su estudio con otras patologías, como el lupus “una enfermedad autoinmune que afecta el tejido conjuntivo. Prácticamente, a la mitad de quienes sufren lupus padecen de una erupción en las mejillas, llamada eritema malar. Otros síntomas también son urticarias, ampollas y pérdida del cabello” añadió.
Para detectar una diabetes también se presentan síntomas en la piel ya que esta “se reseca excesivamente, además de presentarse úlceras o heridas que cicatrizan muy lentamente”.

Por otra parte, existe una gran cantidad de mujeres que sufren el Síndrome de Ovario Poliquístico, el que se manifiesta en la piel a través de un aumento de acné y del engrosamiento de los vellos, además de las manifestaciones de la Resistencia a la Insulina, que también se asocia.
Esta última también tiene demostraciones en la piel, se puede sospechar por la aparición de engrosamiento y oscurecimiento de los pliegues de la piel, en especial dorso, cuello, axilas e ingle, esto acompañado de la aparición de “tetillas” (papilomas) en estos mismos lugares.  F: biobiochile.cl


Google+