salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacterias. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

Bacterias podrían reducir desequilibrios intestinales

La toma oral de una selección de 17 bacterias humanas del género Clostridium podría reducir los desequilibrios de la flora intestinal provocados por alergias o inflamaciones, según informa hoy la revista científicaNature.
La investigación, realizada sólo con ratones hasta el momento, ha sido llevada a cabo por un equipo de científicos japoneses del centro de medicina Riken (Yokohama, Japón) y habrá que esperar todavía un tiempo para comprobar si tendrá el mismo efecto en los humanos.
No obstante, los científicos defienden que el trabajo es una prueba del potencial terapéutico de este tipo de bacterias para atenuar los efectos de enfermedades intestinales, como los diferentes tipos de colitis o ladiarrea procedente de alergias.
Según los investigadores, estas bacterias podrían ser las perfectas candidatas para el futuro desarrollo de tratamientos orales muy similares a los probióticos, unos microorganismos vivos cuya ingesta, en dosis adecuadas, beneficia a la salud humana.
El avance que supone esta investigación frente a los probióticos se basa en que estas terapias orales provocan una respuesta más fuerte, además de afectar a sólo una parte específica del sistema inmunológico del paciente y de forma controlada.


Para llegar a estos resultados, el equipo japonés seleccionó y aisló, de una muestra fecal humana, 17 variedades de bacterias Clostridium basándose en su alto potencial en linfocitos T, las células responsables de la respuesta inmunológica del cuerpo humano.
Una vez obtenida la combinación de microorganismos humanos, los científicos la aplicaron a un ratón libre de gérmenes y observaron que a las tres semanas de tratamiento provocó un aumento en el número de linfocitos T dentro del colon del animal.
También comprobaron que la terapia mejoró el funcionamiento de este tipo de células inmunológicas, lo que sugiere, según los investigadores, que podría contrarrestar los desequilibrios en la flora intestinal, así como reducir las inflamaciones y alergias.
Sin embargo, aún queda por comprobar si estas 17 variedades de bacterias Clostridium tendrán efectos similares en el intestino humano, debido a que la microbiota humana podría no funcionar del mismo modo en los humanos que en los ratones.
-->



sábado, 30 de marzo de 2013

Bacterias y enfermedades que se pueden contraer en una piscina común, según centro de EU


Primicias-


El Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos –(CDC, por sus siglas en inglés) advierte sobre los riesgos que corren las personas al bañarse en una piscina, donde eventualmente existen millones de agentes infecciosos que pueden provocar diversas enfermedades.
En un reporte  de la revista norteamericana, Men’s Heath,  Michele Hlavsa, jefa del Programa de Seguridad de Nadadores del  CDC, afirma que cuando una persona se introduce a una piscina “está echando un clavado a un caldo de microorganismos” que podrían representar una seria amenaza para la salud.
Naturalmente, la observación que hace el organismo especializado de Estados Unidos se refiere al uso de piscinas normales, sometidas a un mantenimiento regular y con  una afluencia limitada de personas.
Las piscinas de Guibia
En el caso de las piscinas instaladas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en la zona de Guibia,  los parámetros desbordan por mucho las normas y previsiones del Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos.
Según las propias autoridades del Ayuntamiento de la capital, en el 2012 más de 200 mil bañistas utilizaron las doce piscinas de Guibia durante los tres días del asueto de Semana Santa, lo que significa que cada una de ellas recibió alrededor de 20 mil personas, equivalente al público que asiste a un  juego de serie final en el Estadio Quisqueya  o el Estadio Cibao.
Aceptando como buenas  y válidas las normativas  y previsiones de las autoridades de salud de Estados Unidos, ¿Habrá tomado en  cuenta el alcalde Roberto Salcedo los riesgos multiplicados que corren los ciudadanos que participan  en su espectáculo de Semana Santa?.

Enfermedades y control de riesgos
A continuación, los principales agentes infecciosos que se pueden trasmitir en el baño de piscina y las recomendaciones para reducir los riesgos, de acuerdo al reporte  de la revista Men’s Health:
Pseudomonas Aeuroginosa
¿Qué es?
Es una bacteria que causa infecciones de oído y comezón en la piel.
¿Por qué es una amenaza?
Investigadores de la Universidad de Ohio descubrieron que 63 por ciento de las piscinas las contienen.
Reduce el riesgo
Date un baño inmediatamente después de salir del agua y quítate el traje de baño.
Cryptosporidium
¿Qué es?
Un parásito capaz de causar diarrea y calambres abdominales.
¿Por qué es una amenaza?
Los casos de infección se triplicaron en los últimos cuatro años.
Reduce el riesgo
No tragues agua de una piscina, y lava tu cara y manos después de nadar, asegura Jiyoung Lee, investigador de la Universidad Estatal de Ohio.
Giardia Lamblia
¿Qué es?
Un parásito que causa diarrea y vómito.
¿Por qué es una amenaza?
Los científicos de los CDC estudiaron piscinas en Atlanta y encontraron que seis por ciento de ellas contenían este agente infeccioso.
Reduce el riesgo
Se disemina mediante las heces, por lo que debes cambiar constantemente el pañal de los pequeños.
Norovirus
¿Qué es?
Un virus que genera náusea, vómito y calambres.
¿Por qué es una amenaza?
En un estudio, 24 por ciento de los nadadores en una piscina infectada se enfermaron 72 horas más tarde.
Reduce el riesgo
Pregunta a los responsables de las albercas para que verifiquen los niveles de cloro en el agua.


Fuente

Google+