salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta silenciosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silenciosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Bulimia y Anorexia: ''Enfermedades silenciosas y ocultas''

La bulimia se caracteriza por grandes atracones en los que se asocian el descontrol, el placer y la culpa. La bulimia es una enfermedad relativamente nueva; en la literatura medica se encuentran relates de ella que no tienen mas de diez o quince años. En todos se la describe como una alteración caracterizada por episodios periódicos de ingesta abundante de alimentos (atracones) seguidos de vómitos autoinducidos. También puede haber momentos de restricción alimentaría (similares a la anorexia), pero lo que define a la enfermedad es justamente el atracón, en el que se asocian el descontrol, el placer y la culpa.

De todos modos, es muy importante diferenciar épocas en las que los jóvenes, al igual que los adultos, comen en forma descontrolada sin que esto signifique que padecen de bulimia. Hay determinadas situaciones en las que se producen estos episodios: 





Medicas: Diabetes, hipertiroidismo.

Sociales: Reuniones, encuentros, viajes...

Emocionales: Estrés, época de exámenes...




Algunos testimonios:
"Me veía gorda..."

Carolina es una joven de 16 años que llego a una consulta para buscar ayuda, ya que desde hacia varios meses estaba vomitando. Su mejor amiga no tuvo mas remedio que alertar a la mama, lo que por suerte dio lugar a una pronta consulta.

Al preguntarle a Carolina que la había llevado a iniciarse en esta practica, no pudo indicar una única causa pero, sin duda, uno de los motivos que ella expreso fue que se veía gorda y que había momentos en que la ansiedad la llevaba a comer sin control, lo que después le provocaba culpa. Esta sensación hizo que empezara a vomitar. Mas tarde, con el tratamiento, se pudo descubrir que el hecho de verse gorda no era el único factor. La sobrecarga de tensiones acumuladas mas las presiones sociales llevan a que el joven o la joven vomiten ocasionándose múltiples alteraciones orgánicas.

Difícil de descubrir
A diferencia de la anorexia, en la que el deterioro físico se va haciendo cada vez mas evidente (el color amarillo de la piel, el pelo seco, etc.), la bulimia solo se descubre cuando la paciente pide ayuda, cuenta lo que le sucede a una amiga o vomita en el momento en que sabe que la van a ver.



En esta enfermedad, no hay manifestaciones que puedan ser reconocidas con facilidad por quienes comparten la vida cotidiana con el enfermo. A veces es el odontólogo quien observa sobre todo en los jóvenes que vomitan desde hace tiempo la impronta que va dejando el vomito sobre los dientes.

Todas estas perturbaciones de la conducta alimentaría se presentan sobre todo en mujeres, pero tambien hay varones que las padecen.

Una practica secreta
 

En la bulimia, como en otros trastornos de la conducta alimentaría, se recurre a una practica particular por miedo a engordar. El hecho de comer exageradamente incrementa el temor al exceso de peso, por eso el enfermo vomita después del atracón.


Esta es una actividad que se realiza en secreto ingiriendo grandes cantidades de alimentos dulces y mucho liquido, lo que facilita el vomito. La sensación de distensión abdominal o la intervención de un tercero inciden para que el que la padece desista de esa actitud frente a la comida.

Después de un atracón, el joven se siente con culpa y miedo por falta de autocontrol; esto lo lleva a variar los métodos de purga y recurre entonces a los laxantes o los diuréticos.

Dado que el deterioro orgánico del paciente bulímico no es tan visible como el del anoréxico, consulta muchos anos después de haber comenzado con la practica de vomitar y oculta por mas tiempo la alteración. Es común que en el relato que le hace al medico exprese una profunda preocupación por el peso y la comida. En tanto sus padres, al enterarse, se muestran muy sorprendidos y no pueden creer que haya pasado tanto tiempo sin haberse dado cuenta de nada.



Algunos de los síntomas

Es muy importante estar atentos a los síntomas y pensar en la enfermedad cuando mas de uno de ellos se hace presente.

• La perdida de electrolitos (sodio, potasio, etc.) y de sustancias nobles debida a los vómitos lleva al cansancio, a la debilidad o a la fatiga.

• Suele presentarse dolor de garganta frecuente o sensación de ardor esofágico, ocasionado por los vómitos.

• Otra manifestación es la cara hinchada, sobre todo en las mejillas, debido el agrandamiento de las glándulas salivales por la hiperestimulación secundaria a los vómitos.

• También pueden aparecer irregularidades menstruales.

• La diarrea motivada por el exceso de laxantes o la constipación por la selectividad en las dietas suelen ser otros de los síntomas frecuentes.

• La apariencia física no es un buen parámetro: el enfermo puede tener sobrepeso, peso normal o estar ligeramente adelgazado.

Serias complicaciones


Como vimos, a diferencia de la anorexia, la bulimia se manifiesta en forma silenciosa durante muchos años. De ahi que suelen ser las complicaciones las que permiten llegar a un diagnostico de enfermedad.


Las cardiacas son las mas peligrosas: la perdida de sodio o potasio por los reiterados vómitos produce arritmia cardiaca, hipotensión arterial y alteración electrocardiográfica.

También existen daños renales ocasionados por la deshidratación crónica y el uso indebido de diuréticos. pulmonares, debidos a las frecuentes micro aspiraciones ocasionadas por los vómitos, las que pueden desencadenar neumonitis o bronquitis obstructivas. En cuanto a las alteraciones gastrointestinales, además de las mencionadas, las mas graves son las hemorragias digestivas por esofagitis, ulceras que en muchos casos se descubren por la anemia crónica.






Con respecto al tratamiento, cada paciente demandara uno en particular, pero sin duda este deberá ser encarado por un equipo multidisciplinario. Médicos de adolescentes, nutricionistas, psicólogos, todos en forma mancomunada ayudaran al enfermo y a su familia a revertir tan peligrosos síntomas. Por su parte, los papas deben saber que para que esto suceda se requiere un gran esfuerzo y, sobre todo, una gran cuota de paciencia. La resolución de la enfermedad se logra después de mucho tiempo de tratamiento.
F: Dr E Berner




-->


miércoles, 8 de mayo de 2013

Osteoporosis: la enfermedad silenciosa del siglo XXI

La osteoporosis es una enfermedad que no provoca síntomas hasta que se manifiesta. En España afecta a más de 3 millones y medio de personas y se prevé que en un futuro la padecerán a una de cada tres mujeres mayores de 50 años.

-->


La osteoporosis es una enfermedad que se produce por un descenso de la masa ósea del esqueleto debido a la disminución de minerales en el hueso. Este proceso lleva añadido debilidad y fragilidad de los huesos cuya manifestación clínica son las fracturas.

Las estadísticas hablan por sí solas: un 13% de la población femenina y un 4% de la población masculina padecen osteoporosis. Por otra parte, en lo que a mayores de 90 años se refiere, casi un 32% de las mujeres y un 17% de los hombres terminan sufriendo una fractura de cadera.

¿A quién afecta la osteoporosis? Grupos de riesgo.

La osteoporosis afecta en mayor medida a mujeres posmenopáusicas, blancas y de complexión delgada o pequeña. Dentro de este grupo, se ven más afectadas aquellas mujeres que no habiendo tenido hijos han sufrido una menopausia prematura o padecido de amenorreas prolongadas. También constituye un factor de riesgo el “estilo de vida”- tabaquismo, consumo de alcohol, vida sedentaria- y un bajo consumo de productos lácteos.

Prevenir la osteoporosis.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo prioritario la prevención de la osteoporosis ya que ésta se trata de un grave problema que afecta a la salud pública. Las formas de diagnóstico de esta enfermedad son la densitometría radiológica y la tomografía axial.
La etapa de la pubertad es un momento donde se produce el crecimiento de la masa ósea a la que le sigue un periodo de consolidación del esqueleto. Será a partir de los 25 años o 30 años cuando se inicia un periodo de disminución del capital de los huesos con un volumen de pérdida similar en ambos sexos. Sin embargo, los niveles de masa ósea se reducen a mayor a velocidad cuando la mujer llega a la menopausia debido en su mayor partea una reducción en el número de estrógenos.

Medidas básicas para la prevención la osteoporosis son una alimentación rica en calcio desde la adolescencia, una dieta adecuada y un ejercicio físico moderado.

La alimentación, base de la prevención de la osteoporosis.

La dieta es fundamental para la densidad ósea. Según los especialistas se deben de ingerir al menos dos raciones de lácteos al día. Además, para asegurar la fijación del calcio es necesaria la vitamina D- la cual se encuentra en algunos alimentos y sobre todo en el sol- la lactosa y el ácido ascórbico. Cuando la enfermedad se encuentre ya en un estado muy avanzado serán necesarios preparados farmacológicos especiales.



Google+