El número de estudiantes chinos infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, aumentó en un 24,5 por ciento interanual en 2012, y la principal causa de las nuevas infecciones es la transmisión homosexual, informó hoy la agencia Xinhua.
Según una representante de la Comisión de Planificación Familiar y de la Salud Nacional de China, Yu Jingjin, en 2012 hubo nuevos 1.700 estudiantes con VIH.
Entre los nuevos casos, un 64,5 por ciento se infectó por contacto homosexual, explicó Yu, citada por Xinhua, que añadió que el año pasado un 87 por ciento de los casos de VIH se originó por transmisión sexual.
En China, más de 7.000 estudiantes viven con sida.
En 2012, esta enfermedad causó 17.740 muertes de enero a octubre, lo que supuso un aumento del 8,6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Salud.
Pekín ha cuadruplicado sus gastos contra el sida de los 124 millones de dólares en 2007 hasta 530 millones en 2011, una inversión que fue alabada por la ONU al convertirse China en uno de los cinco países que más contribuyen con la campaña global para combatir el síndrome.
No obstante, el sida es aún un grave problema en el país, no sólo por el número de personas a las que afecta, sino también por la desinformación y desconocimiento que rodea a la enfermedad y que hace que aún esté muy estigmatizada.
Noticias relacionadas
Sigue en directo la Misa de Inauguración del Pontificado del Papa Francisco
Tras un rezo en ruso, francés, árabe, swahili y chino, termina la liturgia de la palabra dentro de esta ceremonia.El aquí y el ahora del Papa Francisco
El problema se extiende desde la aparición del VIH, descubierto y clasificado en 1983. En 2012 muchos cristianos han muerto en Siria, Irak, Pakistán por dar testimonio de su fe.El idioma es el «petróleo» de España
Sólo el número de estudiantes norteamericanos de español supera la población de Cataluña, por ejemplo. Cerca del 3 por ciento es el porcentaje que aportan las industrias ...Córdoba aumenta un 10,2% sus exportaciones agroalimentarias
Entre enero y diciembre de 2012, la provincia cordobesa exportó más de 547.000 toneladas de productos agroalimentarios.Alicante arranca el 2013 con un aumento en sus exportaciones del 18,6%
Le sigue Alemania, con un total de 45.000 euros aproximadamente, un total que se incrementa un 42,6% con respecto a 2012. El primeroaumenta su cifra en un 414% y el segundo en un 302
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario