salud publi 728x90

lunes, 25 de marzo de 2013

Una terapia para la artritis reumática aumenta los valores de colesterol




Los pacientes con artritis reumática (AR) tratados sólo con metotrexato o con etanercept o sulfasalazina más hidroxicloroquina han sufrido un aumento de los niveles de lípidos poco después del tratamiento, dicen investigadores.
Aun así, todavía se desconoce la importancia de estos hallazgos, según aclara en Arthritis & Rheumatism el equipo del doctor Jeffrey R. Curtis, del Centro Médico de Asuntos de los Veteranos de Birmingham, Alabama.
La AR eleva significativamente el riesgo de padecer enfermedad coronaria, pero los autores explican que aún se desconoce el papel de los lípidos en su desarrollo.
La información surge de 459 pacientes con AR en estadio inicial (3,8 meses en promedio) que participaron en el ensayo clínico aleatorizado TEAR.
A las 24 semanas se registró un aumento significativo del valor de colesterol en los tres grupos tratados. Los incrementos fueron de 57,3 mg/dL con metotrexato, 56,8 mg/dL con metotrexato y etanercept, y 53 mg/dL con la terapia triple.
Los aumentos respectivos del colesterol HDL fueron 20,6, 19,3 y 22,3 mg/dL, mientras que los del colesterol LDL fueron 30, 31,4 y 28,7 mg/dL.

El equipo no halló diferencias en la variación de los lípidos entre los grupos, pero sí un cambio significativo en la relación colesterol total/HDL. El índice aterogénico disminuyó levemente en todos los grupos.
Tras ajustar distintas variables, la variación de la proteína C reactiva estuvo asociada con cambios de los niveles de lípidos, pero no con la actividad de la enfermedad. Las alteraciones por lo tanto "estarían menos asociadas con algún tipo de tratamiento de la AR y más relacionadas con una reducción de la inflamación".
El equipo halló también que el uso continuo de glucocorticoides (permitido en el estudio) estuvo independientemente asociado con cambios del HDL y del colesterol total.
"Esto coincide con observaciones previas de que los glucocorticoides elevan los niveles de lípidos", según los autores del estudio. Además, señalan que "la AR influiría en los niveles de lípidos".
Sobre los resultados, el doctor Michael T. Nurmohamed, del Centro Médico de la Universidad VU, Amsterdam, dijo por correo electrónico: "Este estudio demuestra claramente que el tratamiento antirreumático efectivo en los pacientes con AR inicial, ya sea con metotrexato (combinado) o con etanercept (más metotrexato) induce un aumento del colesterol total y del colesterol LDL y HDL que no varía entre los distintos tipos de tratamientos".
Pero aclaró que, dado que el índice aterogénico tendía a disminuir, sería poco probable que esos cambios de los niveles de lípidos terminen elevando el riesgo cardiovascular de nuestros pacientes. Nurmohamed consideró que ese índice es un predictor poderoso de enfermedad cardiovascular.
"En cambio -concluyó-, el tratamiento antirreumático efectivo restablecería las propiedades antiaterogénicas del colesterol HDL perdidas durante la actividad inflamatoria. Esto reduciría el riesgo cardiovascular. Futuros estudios sobre los efectos cardiovasculares en nuestros grupos de pacientes demostrarán si ése es o no el mecanismo más prevalente por el que los biológicos reducen el riesgo cardiovascular (como sugieren los estudios observacionales)."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+