Hace cinco años Madeline Sellis notó que su pareja, Thomas Rafferty, actuaba distinto. Repetía la misma pregunta cada par de minutos y se olvidaba dónde dejaba las cosas.
Rafferty, de 76 años, fue diagnosticado con Alzheimer, el tipo más común de demencia, que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. El Alzheimer es la sexta causa principal de muerte en Estados Unidos. La edad es el factor de riesgo mayor de Alzheimer. El riesgo aumenta cada cinco años después de los 60, dice el Dr. Ranjan Duara, director médico del Centro Wien para la Enfermedad de Alzheimer y Desórdenes de la Memoria en Mount Sinai.
Sellis se convirtió en la cuidadora principal para Rafferty. De acuerdo con la Alianza Nacional para el Cuidado (National Alliance for Caregiving) y AARP, actualmente hay 44.4 millones de cuidadores adultos a cargo de un familiar o un amigo.
Un estudio de la Universidad de Miami demuestra que la intervención de profesionales reduce la carga de los cuidadores, aumenta el apoyo social y aporta sentimientos positivos de ser un cuidador, dice la Dra. Sara Czaja, directora científica en el Centro de Envejecimiento en la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y profesora de psiquiatría y ciencias del comportamiento.
El estudio, que duró cinco meses, probó también la posibilidad de utilizar la tecnología para ayudar a los cuidadores. En el estudio, 120 cuidadores del sur de Florida, recibieron videoteléfonos a través de los que se unieron a grupos de apoyo, y por los que podían pedir apoyo o ayuda a médicos de la Universidad de Miami. Las sesiones mensuales en vivo se acompañaban de videos educativos grabados, consejos informativos y una guía de recursos, dice Czaja.
“Los videoteléfonos les permiten a las personas participar en estas actividades desde su hogar”, comenta Czaja.
También se ofrece ayuda cara a cara a los cuidadores. Mientras el Centro Médico Mount Sinai organiza grupos de apoyo donde los cuidadores aprenden sobre la condición de las personas significativas, reciben recursos comunitarios y toman parte en grupos de apoyo, Leeza’s Place en el Memorial Hospital Pembroke, ofrece clases de relajación espiritual japonesa junto con reuniones de grupos de apoyo y educación más tradicional.
Leeza’s Place abrió en el 2003. El programa, The Leeza Gibbons Memory Foundation, fue creado por la presentadora de televisión Leeza Gibbons en memoria de su madre que fue diagnosticada con Alzheimer. Ofrece ayuda a cuidadores que están a cargo de alguna persona con desorden de memoria o condiciones progresivas y crónicas. Hay también centros de Leeza’s Place en California y en Illinois.
“No importa cuál sea la enfermedad. Todos los cuidadores están agotados, no tienen tiempo y necesitan recursos”, dice Bonnie Bonomo, directora de programa y alcance de Leeza’s Place en el Memorial Hospital Pembroke.
Duara comenta que los síntomas de Alzheimer y otros desórdenes de la memoria incluyen pérdida de memoria a corto plazo, ansiedad, irritabilidad y paranoia.
“Estas conductas pueden causar una tremenda cantidad de estrés al cuidador”, añade. “Algunos pacientes pueden hacer la misma pregunta una y otra vez. Se les olvida la respuesta que le han dado. Eso puede volver loco al cuidador que acaba gritándole al paciente lo que puede provocar que el paciente se sienta aún más frustrado. Se puede convertir en un ciclo vicioso
Fuente
ElNuevoHerald
No hay comentarios:
Publicar un comentario