salud publi 728x90

jueves, 23 de mayo de 2013

Inmunoterapia será la medicina con mayor mercado de la historia


Una nueva ola de medicinas que recurre al poder del sistema inmunológico para luchar contra el cáncer podría convertirse en el mayor segmento de medicamentos de la historia, con ventas potenciales de US$ 35.000 millones al año.

La previsión alcista en estas ventas por parte de analistas del banco Citigroup expone las crecientes expectativas que rodean a la denominada inmunoterapia, tras los resultados positivos en ensayos clínicos realizados por farmacéuticas como Bristol-Myers y Roche.

“Creemos que este mercado generará ventas de hasta US$ 35.000 millones (anuales) durante los próximos diez años y que se utilizará, de algún modo, en hasta un 60% de todos los cánceres”, comentó en una cita a clientes el analista de Citigroup, Andrew Baum. 

El Nivolumab de Bristol-Myers y el MPDL3280A de Roche son los dos principales candidatos en este campo. Ambos han registrado un efecto impresionante contra una serie de cánceres, según los resultados de ensayos preliminares. En el caso de Nivolumab, éste podría obtener la aprobación el próximo año.

Tras conocerse los comentarios de Citi, la acción de Bristol Myers llegó a subir 6,6% durante la jornada de ayer antes de cerrar en US$ 46,40. El portafolio de la compañía la deja en una posición ventajosa para capturar una participación importante de ese mercado. Para 2017, dijo el analista de Citi, las ganancias de la farmacéutica podrían estar al menos 27% por delante de las actuales estimaciones de expertos; y añadió que espera que el peak en ingresos por inmunoterapia superen los 
US$ 10.000 millones hacia 2022.

La previsión de Citi es considerablemente mayor que el actual consenso del mercado, pero si demuestra ser cierta, la inmunoterapia contra el cáncer superaría el valor de mercado máximo en las principales clases de fármacos de mayor venta, como las estatinas para el colesterol alto.
 -->

Acción inmunológica


Los nuevos fármacos están diseñados para tratar áreas que actúan como frenos del sistema inmunológico. Al interferir con esos frenos, los medicamentos liberan el sistema inmunológico para que ataque y mate a las células cancerígenas.


La quimioterapia y otros fármacos contra el cáncer frecuentemente tienen un efecto poderoso a la hora de reducir tumores, pero generalmente son de poca duración. El efecto de la inmunoterapia puede prolongarse por mucho más tiempo porque el sistema inmunológico se restablece para recordar cómo seguir luchando contra las células cancerígenas.

Citigroup señaló que la inmunoterapia tiene el potencial de transformar un porcentaje importante de cánceres en algo parecido a una enfermedad crónica, de un modo similar a cómo las drogas contra el VIH han convertido la enfermedad viral en una condición manejable.F: DFcl.


Google+