.
Se trata del primer instrumento de esta naturaleza en el país, para realizar tomografías por emisión de positrones (partículas con la misma cantidad de masa que de carga eléctrica) para la detección de enfermedades catastróficas.
“Desde hoy, el país tendrá un significativo avance en la medicina nuclear, ya que dominicanos y dominicanas, que por su alto costo no podían tener acceso a esta tecnología, ahora podrán acceder a ella, con un costo más bajo y sin salir del país”, explicó Asad Nasir, presidente de Radiofármacos del Caribe.
Conforme a su explicación, se destacan entre las ventajas, la posibilidad de realizar investigaciones médicas que ayuden a buscar nuevas alternativas en el tratamiento del cáncer, costos más económicos para los usuarios, ayuda a la población en la detección rápida y adecuada de múltiples tipos cáncer, y el ahorro de tiempo en la compra del radioisótopo.
Con respecto al costo, dijo que un diagnóstico de radioisótopos en República Dominicana será de casi un tercio menos que si se realizara en el extranjero.
“El problema de este diagnóstico realizado fuera es que el estudio en sí mismo es muy caro, pero a eso hay que agregar los gastos del pasaje aéreo, que cada día están más costosos, el alojamiento, el transporte terrestre en el extranjero, entre otras cosas”, apuntó.
En la actividad, que tuvo lugar en el hotel Dominican Fiesta, estuvieron el director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez y la vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo.F: 7Dias.com.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario