
El Instituto de Servicios de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda llevar a cabo actividades físicas. En el caso específico de la activación cardiovascular esta coadyuva a que el organismo use el oxígeno de manera más eficiente a través de una
irrigación sanguínea mayor.
Los ejercicios cardiovasculares aumentan entre un 60 y 75 por ciento la frecuencia cardíaca máxima, tonifica los músculos, aumenta la cantidad de sangre elevando el número de glóbulos rojos y hemoglobina encargadas del transporte de oxígeno en un 98 por ciento y mejora su transportación.
Ejercicios como la caminata, natación, correr o andar en bicicleta, benefician el cuerpo con períodos largos de tiempo en el empleo de músculos grandes.

Asimismo los médicos recomiendan realizarlo dos o tres veces por semana por un período de al menos 20 minutos.
En este punto los expertos señalan que un período de ejercicio intenso de 20 minutos resulta más efectivo en la quema de grasa y el aumento de metabolismo basal durante el resto del día, a comparación de un entrenamiento de 45 minutos a baja intensidad.

Prevé para el año 2020 un incremento en la tasa de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares en 24.8 millones. Sin embargo acota que son totalmente prevenibles si se realiza un aumento moderado en la actividad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario