salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta contagio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contagio. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Comida callejera es la principal causa de contagio de enfermedades

Los lugares de expendio de alimentos ubicados en la calle son los sitios de mayor contagio de enfermedades intestinales y estomacales porque las vendedoras manipulan indistintamente los alimentos y el dinero.




Los billetes y las monedas son el principal vehículo de muchas bacterias, entre ellas la Salmonella Tifi, la Salmonelosis.
Las moscas, vectores transmisores de enfermedades, se posan en los alimentos y van diseminando infecciones.

Según la FAO, en muchos países los alimentos de venta en la calle contribuyen de manera importante al empleo, los ingresos de los hogares y la seguridad alimentaria; y ayudan a afrontar el desafío de alimentar a las poblaciones urbanas, especialmente en los países en desarrollo.


Los hábitos dietéticos y los modelos tradicionales de comidas cambian cuando las poblaciones se desplazan de las zonas rurales a las urbanas.

Las ciudades ofrecen a quienes no pueden volver a sus hogares, por la misma dinámica urbana, numerosas alternativas alimentarias, dentro de las cuales destacan las comidas callejeras, en restaurantes y quioscos.

El sector "informal” de la economía alimentaria crece. Los alimentos de venta callejera, a menudo, pasan inadvertidos a las inspecciones y controles formales. Por lo tanto, pueden contribuir al deterioro de la higiene ambiental.

Los alimentos de venta callejera requieren una política general que garantice la inocuidad y salubridad de los alimentos.

En Barquisimeto aumenta el número de puestos de comida callejera y "calles del hambre”, en los cuales se ofrecen platillos al público que, sin pensarlo mucho, acude a estas alternativas para saciar su apetito.


Sin embargo, es preciso que los controles sanitarios lleguen hasta estos puestos de comida rápida y los permisos de sanidad sean solicitados.

A los vendedores de estas comidas se les deben exigir estrictos controles de limpieza y manipulación de alimentos, tal y como se hace con los restaurantes y luncherías formales.

Es deber de la Contraloría Sanitaria velar porque estos controles se cumplan y hacer un llamado a la población a que no ingieran alimentos de procedencia dudosa o que sean manipulados en sitios cercanos a alcantarillas, baños y sin las medidas básicas de higiene.

Uno de los objetivos de esta institución es regular, vigilar y controlar la inocuidad, seguridad y eficacia de los alimentos, materias primas, envases, empaques, artículos y equipos destinados a estar en contacto con alimentos, así como las instalaciones e industrias dedicadas a la elaboración de bienes y productos de uso y consumo humano.

Dentro de las funciones de esta instancia también figura dirigir, supervisar y coordinar el desarrollo de las estrategias, instrumentos y actividades para la ejecución adecuada de las políticas en materia de registro, vigilancia y control de alimentos y bebidas alcohólicas destinadas al consumo humano, los establecimientos destinados a su producción, además de los procesos de manufactura, importación, exportación, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, publicidad, promoción, manipulación, tenencia y expendio de los bienes y productos de su competencia.F: Informe21.com

lunes, 25 de marzo de 2013

Di "no" a la depilación brasilera




Por intentar embellecer tus zonas íntimas podrías correr riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
El British Medical Journal ha publicado un estudio en el que asegura que remover los vellos de “detrás” podría causar un tipo de infección de piel llamada molluscum contagiosum, que nos deja vulnerables al contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Entonces, ¿vale la pena someterse a una depilación brasilera? Si a ti o a tu chico les gusta mucho, hay ciertos consejos que debes tener en cuenta.
Experta te describe el tratamiento a continuación:
Mariana Peña Cater,
Siempre lo supe. Siempre lo intenté explicar a mis novios… ¡la depilación brasileña es del diablo! No sólo es dolorosa, nos pone en posiciones que ningún maestro de yoga jamás imagino posibles. Ahora los franceses están conmigo. La depilación brasileña puede exponerte a enfermedades de transmisión sexual.

Remover el “vello del sur” como dice mi mamá, nos deja vulnerables a un tipo de infección de piel llamada molluscum contagiosum. ¿Necesito decir más? Así lo indican estudios franceses publicados en el British Medical Journal, reporta Daily News.
Lee más en ¿Qué más?: ¿A qué edad dejarías a tu hija depilarse?
Este molluscum pasa de persona en persona por diferentes razones, usualmente por el contacto de piel con piel. El virus forma pequeñas protuberancias y puede esparcirse en distintas zonas del cuerpo.
Al parecer, los investigadores encontraron en las personas infectadas con el virus, que un gran porcentaje de ellas habían removido su vello a la brasileña. El riesgo se hizo aún más alto porque al arrancar el pelo de raíz, nuestra piel queda más expuesta y más vulnerable al contagio.


No hay por qué alarmarse, aunque el nombre del virus te recuerde a una terrible criatura marina, la infección se va por sí sola o puede ser curada con tratamientos especiales.
Como todo en nuestro cuerpo, tenemos que recordar que el vello tiene una razón de ser. Y está aquí para protegernos de infecciones y riesgos. Si aún así eres fanática (o lo es tu chico) de la depilación brasileña, te aconsejo que cuando menos evites hacer esto:
Procura no usar jeans muy apretados todos los días después de tu depilación. Sobra decir que esto es un mal tratamiento para tu pequeña joya.
Si algo no debes comprar de segunda mano, ¡es tu underwear! Si quieres ahorrar dinero, hazlo en tu manicure, pero compra panties que sean 100% algodón para evitar infecciones.
No intentes rasurarte hasta después de 3 semanas de la depilación. Si lo haces tu piel sólo se va a irritar más y hacer que el vello crezca más grueso. Si ya tienes la infección, el rastrillo solo hará que la infección se disperse por el cuerpo.


Google+