salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta prostata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostata. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

Las nueces ayudar a prevenir el cáncer de próstata

Las Vegas, Nevada.- Casi un cuarto de millón de hombres serán diagnosticado con cáncer de próstata este año, lo que representa 30.000 muertes por esta enfermedad en gran parte prevenible. Algunas formas de cáncer de próstata son muy agresivas, se reproducen rápidamente en áreas remotas del cuerpo, mientras que otras formas permanecen localizadas y crecen lentamente, de modo que no ponen en peligro la vida del individuo.

Investigaciones anteriores han demostrado que el crecimiento de células cancerosas es promovido por una dieta que consiste principalmente de grasas hidrogenadas y exceso de azúcar, así como la exposición a los contaminantes ambientales.
Un equipo de investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas Health Science Center en San Antonio ha publicado los resultados de un estudio en la revista Investigación del cáncer que explica cómo el comer una pequeña cantidad de nueces puede proteger contra el cáncer de próstata.
Estudios anteriores han mostrado una reducción en la incidencia de cáncer de mama relacionado con el consumo de la nuez y los científicos se preguntaron si una dieta enriquecida con nueces versus una dieta sin nueces se asocia con el desarrollo del cáncer.
Utilizando un modelo de ratón que simula cáncer de próstata humano, los investigadores inyectaron a los ratones inmunodeficientes con células de cáncer de próstata humano.

Dentro de las tres a cuatro semanas, los tumores típicamente comienzan a crecer en un gran número de estos ratones. Los investigadores encontraron que tres de los dieciséis ratones (dieciocho por ciento) comiendo la dieta enriquecida con nueces desarrollaron tumores de próstata, en comparación con catorce de treinta y dos ratones (cuarenta y cuatro por ciento) en la dieta de control sin nuez.
Además, el tamaño medio de los tumores en los animales alimentados con la nuez era una cuarta parte del tamaño medio de los tumores de próstata que se desarrollaron en los ratones que comen la dieta de control.
El autor principal del estudio, el Dr. Russell Reiter comentó: “Nos quedamos totalmente sorprendidos por lo eficaz que la dieta con nueces era en cuanto a la inhibición del cáncer de próstata humano”. Los resultados positivos recogidos de este estudio no reflejan un gran consumo de nueces. Los ratones fueron alimentados con una mezcla de madera de nogal pulverizado que era equivalente a un consumo humano cerca de dos onzas todos los días, más o menos iguales a un puñado grande o 28 mitades de nuez.F: MetroNoticasLasVegas

martes, 23 de julio de 2013

5 consejos para prevenir el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el cáncer más común diagnosticado en hombres. Usted puede tener amigos o familiares que hayan sido diagnosticados con la enfermedad, y esto puede hacer que se pregunte sobre qué cosas puede hacer para prevenirlo. Los médicos especialistas en esta patología recomiendan que los hombres con un riesgo promedio de cáncer de próstata tomen decisiones que beneficien su salud en general y sigan los siguientes consejos:   

Mantenga un peso saludable

Los hombres con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más se consideran obesos, lo que, entre otras cosas, aumenta el riesgo de cáncer de próstata. Si usted tiene sobrepeso u obesidad, trabaje en la pérdida de peso. Usted puede hacer esto mediante la reducción del número de calorías que consume cada día y con la práctica de algún deporte o actividad física moderada.

Haga ejercicio

Estudios sobre el riesgo de cáncer de próstata han demostrado que la mayoría de los hombres que hacen ejercicio pueden tener un menor riesgo. Ejercitarse tiene muchos beneficios para la salud, reduce su riesgo de enfermedad cardíaca y otros tipos de cáncer y puede ayudarle a mantener o a perder peso. Si no hace ejercicio, consulte a su médico para asegurarse que está bien para comenzar su entrenamiento.  

Tenga una dieta saludable


Reduzca la cantidad de grasa que come cada día: limite los alimentos grasos o elija variedades bajas en grasa. Disminuya la grasa que agrega a los alimentos al cocinar. Elija cortes magros de carne y lácteos bajos en grasa. Utilice grasas de origen vegetal en lugar de grasas animales. Espolvoree nueces o semillas en su ensalada en lugar de queso. Aumente el consumo diario de frutas y verduras.

Coma pescado y productos que contengan soya


El salmón, sardinas, atún y trucha contienen un ácido graso llamado omega-3, que se relaciona con un menor riesgo de cáncer de próstata. Las dietas que incluyen tofu (producto elaborado a partir de granos de soya) se han relacionado con un menor riesgo de adquirir este tipo de cáncer. El beneficio de la soya proviene de unos nutrientes llamados isoflavonas. Otras fuentes de isoflavonas incluyen frijoles, garbanzos, lentejas y maní.

Hable con su médico acerca de su riesgo

Algunos hombres presentan mayor riesgo de cáncer de próstata debido a antecedentes médicos, raciales o familiares.Tener un padre o un hermano con la enfermedad duplica las posibilidades y los hombres afroamericanos tiene 60% más posibilidades de desarrollar la enfermedad que los hombres americanos blancos. Si tiene una posibilidad muy alta de desarrollar cáncer de próstata, existen opciones para la reducción del riesgo, tales como los medicamentos recetados.  F: LaOpinion

viernes, 12 de julio de 2013

Relacionan consumo de omega-3 con cáncer de próstata: estudio en EU

 Existe 71% más de riesgo de tener ese padecimiento entre los hombres que consumen pescado graso o un suplemento de aceite de pescado
.
Científicos estadunidenses confirmaron las conclusiones inesperadas de un estudio del 2011 según el cual los hombres que consumen suplementos de omega-3 tienen más posibilidades de tener un cáncer de próstata.
La investigación publicada en la revista del Instituto Nacional del Cáncer estadunidense señala que existe 71% más de riesgo de contraer un cáncer agudo entre los hombres que consumen pescado graso o un suplemento de aceite de pescado.
"Hemos demostrado una vez más que el uso de suplementos nutricionales puede ser perjudicial", dijo Alan Kristal, investigador del Centro Fred Hutchinson de Investigación del Cáncer y autor principal del artículo.
Los científicos todavía están desconcertados con la relación entre el los omega-3 y el cáncer, pero todo indica que hay una relación en la formación de tumores.
El mismo equipo de investigadores publicó hallazgos similares en 2011, cuando relacionó las altas concentraciones sanguíneas del ácido con uno de los tipos de cáncer de próstata más graves.
Un gran estudio europeo también había señalado la relación entre el omega-3 y la enfermedad.
"Las recomendaciones para aumentar la ingesta de ácidos de cadena larga omega-3 los ácidos grasos, en particular, a través de suplementos, debe tener en cuenta sus riesgos potenciales", dijo el estudio, poniendo de nuevo en el tapete el debate sobre la fiabilidad de los suplementos nutricionales.F: Milenio



miércoles, 26 de junio de 2013

Un estudio cuestiona el “tratamiento excesivo” del cáncer de próstata

Las opciones de tratamiento avanzado pueden ofrecer poco o ningún beneficio a los hombres con riesgo bajo de morir por su cáncer de próstata, pero aún así más y más pacientes optan por esos procedimientos, según un estudio que publica Journal of the American Medical Association.

Los resultados del estudio indican que está aumentando el potencial de tratamiento excesivo del cáncer de próstata, aunque hay un conocimiento mayor acerca de la naturaleza a veces indolente de la enfermedad.
El estudio del Centro Integral del Cáncer, de la Universidad de Michigan, examinó los datos del seguro médico público entre 2004 y 2009 sobre hombres con cáncer de próstata cuya enfermedad era de bajo riesgo o aquellos que tenían un riesgo algo de morir por otras causas.
Los investigadores encontraron que estos hombres cada vez más se someten a opciones de tratamiento avanzadas como la radioterapia de intensidad modulada y la prostatectomía por robot.
El estudio encontró que entre los hombres con enfermedad de bajo riesgo el uso de tratamientos avanzados aumentó del 32 por ciento al 44 por ciento.
Igualmente entre los hombres con elevado riesgo de muerte por otras causas aparte del cáncer el uso de estos procedimientos ha subido del 36 por ciento al 57 por ciento.
Los pacientes sometidos a los tratamientos más agresivos en lugar del manejo más conservador que consiste en la observación y la espera, tienen más probabilidades de experimentar los efectos secundarios y los problemas de calidad de vida de largo plazo que resultan de esos tratamientos, según los autores.
Los procedimientos más agresivos son, también, más costosos que las opciones de tratamiento previas.
Una explicación posible de esta creciente selección de tratamientos avanzados es que médicos y pacientes descartan esperar y observar cuando hay un procedimiento que puede curar la enfermedad.
Además, hay pacientes para quienes el estrés y la ansiedad de vivir con el cáncer pueden ser abrumadores.
-->


jueves, 20 de junio de 2013

Cáncer de próstata afecta a más de seis mil 500 colombianos cada año

 Más de seis mil 500 colombianos son diagnosticados cada año con cáncer de próstata, de ellos dos mil 400 mueren por esa enfermedad, según cifras divulgadas por el ministerio de Salud y Protección Social.

La subdirección de Enfermedades No Transmisibles hizo un llamado para controlar y prevenir este mal que se ha triplicado en los últimos 30 años en el país.

El especialista Fernando Ramírez señaló que uno de cada tres hombres mayores de 50 años padece este tipo de cáncer y más del 60 por ciento de los casos nuevos se dan entre los 60 y 79 años.

El ministerio extendió la alerta de detección temprana para prevenir este cáncer, uno de los cinco de su tipo que, con un diagnóstico oportuno, se puede evitar su progresión.

Datos oficiales precisan que el cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 680 mil casos anuales en el mundo.F: PrensaLatina

-->





miércoles, 29 de mayo de 2013

Nuevo medicamento para combatir el cáncer de próstata

Los laboratorios de investigación Janssen presentaron hoy en Panamá un nuevo medicamento para pacientes terminales de cáncer de próstata que rechazan la quimioterapia, tras su aprobación por el Ministerio de Salud.

Se trata del Acetato de Abiraterona, primer medicamento oral para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado resistente a la reproducción del tumor tras la castración que llega a Panamá, explicó el jefe del servicio de oncología panameño, Roberto Iván López, en rueda de prensa.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Oncológico Nacional (ION) de Panamá, en 2010 el cáncer de próstata afectó a 332 hombres, siendo el de mayor incidencia entre los varones.

La directora médica de Janssen para Venezuela, Centroamérica y el Caribe, Carmen Martínez, dijo que este es "un tratamiento hormonal que aumenta de manera significativa la mediana de sobrevida global de los pacientes que ya han sido tratados previamente con terapia hormonal y con quimioterapia".

Según sus datos, el 20% de los enfermos con cáncer de próstata avanzan hacia un estadio severo de la enfermedad y son los que pueden verse beneficiados con la administración de este tratamiento.

Reconoció que era un tratamiento "oneroso", pero sus resultados en prolongar la vida a los enfermos lo compensa, pues el riesgo de muerte registra una disminución del 35%.

De acuerdo con un documento del Centro de Información de Medicamentos del Complejo Hospitalario de Albacete (España), el coste por ciclo de tratamiento (de 8 meses promedio) es de 3.400 euros (casi 4.500 dólares), con una dosis diaria de 1.000 miligramos.

Cada comprimido tiene 250 miligramos y cuesta 28,33 euros (36,8 dólares), según este informe.
El medicamento, cuyo nombre comercial es Zytiga, ya ha sido aprobado, entre otros países, en Estados Unidos, España y México, y en Panamá por la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas, dependiente del Ministerio de Salud.



Su consumo debe ir acompañado de la ingesta de prednisona (fármaco corticosteroide) y su trabajo es prevenir que los testículos, las glándulas adrenales y los tumores produzcan andrógenos mediante el bloqueo de la enzima fundamental (CYP17) para la síntesis de testosterona.

Por su lado, el galeno panameño Omar Castillo precisó que la edad, la dieta alta en grasas y la producción de andrógenos son factores de riesgo para el cáncer de próstata.

Añadió que los síntomas de alarma son la disminución en el calibre de la orina, la sensación de un vaciado incompleto de la vejiga, presencia de sangre en la orina y ocasionalmente dolor pélvico.F:Critica.com.pa

-->

Google+