salud publi 728x90

viernes, 29 de marzo de 2013

¿Su hijo practica la auto-mutilación?


La Prensa-

La literatura indica que la automutilación es una práctica que comenzó a notarse alrededor de 1960 y ha seguido creciendo a través del mundo en los adolescentes de hoy. Es de suma importancia que nos eduquemos sobre esta práctica y aprendamos c cómo lidiar con ella y como ayudar a las personas a dejar esta práctica.
La automutilación es cuando una persona intencionalmente hace algo que lastima su cuerpo para disminuir el estrés emocional sin el propósito de suicidarse.
Los actos más comunes son cortarse o quemarse, pero hay muchos otros como la auto flagelación arañarse; halarse el cabello, etc. Aunque los tatuajes o perforaciones están muy de moda, cuando la persona excede la norma pueden ser considerados como un ejemplo de automutilación.
Algunas señas son: heridas en los brazos y cuerpo. Muchos se avergüenzan y tratan de cubrir las marcas con vendajes o ropa. Si su hijo(a) está usando pantalones largos y camisas de manga larga aun en tiempo de calor, ésta puede ser una señal. Sin embargo, hay algunos que muestran sus heridas con orgullo y hasta hay páginas cibernéticas glorificando esta práctica.
Los expertos dicen que es muy complicado determinar las causas de este comportamiento y que hay muchos factores que pueden influenciar a una persona a mutilarse. Han notado que las generaciones jóvenes de hoy se encuentran muy angustiados por diferentes razones.
Algunos se sienten solos, sin estructura ni atención positiva porque los padres estamos tan ocupados; otros están en tantas actividades que no tienen tiempo de ser niños, los llevamos a deportes, bailes y otras actividades altamente competitivas; nuestras expectativas de perfeccionismo y palabras de crítica.


También indican queLa magnitud de violencia y sexo en los medios de comunicación puede tener un impacto estresante en ellos. Muchos han sido molestados sexualmente, abusados física o emocionalmente, se sienten abandonados o han experimentado tenido una gran pérdida causada por la muerte de alguien muy cercano. Otros aprenden observando a sus amigos(as) mutilándose.
Si notamos este tipo de comportamiento, es importante que evitemos ponernos histéricos, ya que los esto los aleja emocionalmente. más de nosotros. Ofrezcamos nuestro apoyo y busquemos ayuda profesional tanto para nosotros como para ellos.
La Asociación Nacional para la Salud Mental (1-800-969-6642 o www.mhna.org) nos puede ayudar. Safe Alternatives es otra página diseñada para ayudar a los padres http://www.safealternatives.org. Eduquémonos y busquemos ayuda lo antes posible.
Puede comunicarse con Eva Pagan Hill, LMHC, al 407-691-4579.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+