Una epidemia de dengue azota Costa Rica, donde los casos detectados en zonas turísticas se multiplicaron por ocho en el primer trimestre del año y se cuadruplicaron en el conjunto del territorio hasta rozar los 7.000 enfermos, de acuerdo con cifras oficiales.
En todo el país, durante el primer trimestre "se contabilizan 6.898 casos, un 300% más de lo registrado hasta esta fecha en 2012", dijo la gerente médica del Seguro Social costarricense, María Villalta.
La mayor incidencia se registró en la costa Pacífica --que concentra los resorts frecuentados por turistas extranjeros--, donde hay casi 2.500 casos, ocho veces más que en 2012, cuando se habían contabilizado algo menos de 300 enfermos.
"Se está observando un comportamiento inusual de la enfermedad, ya que en la época (de sequía) lo normal es que los casos de dengue disminuyan y que luego se incrementen en la época lluviosa, pero no ha sido así y no sabemos cómo se va a comportar", advirtió Villalta en declaraciones a la prensa.

Interrogada acerca de las causas de este virulento brote fuera de la época de riesgo, Catalina Rodríguez, coordinadora de enfermedades emergentes del Seguro Social, reconoció que no se tiene una respuesta.
"Definir un elemento es demasiado difícil, hay muchos factores ambientales y sociales que pueden intervenir, estamos tratando de definir si se ha presentado un patrón anterior para poder orientarnos a ver si hay alguna características común en el histórico que tenemos".
El dengue es producido por un virus transmitido por un mosquito cuyos criaderos están en pequeños charcos o depósitos de agua estancada. Las costas del Pacífico de Costa Rica, calurosas y con niveles de lluvia anual que suelen superar los 3.000 milímetros, son el hábitat ideal.
Pero a las autoridades les inquieta que este pico de casos se produzca en plena temporada seca. En efecto, las lluvias en la costa pacífica son casi inexistentes entre diciembre y abril.
"Nos quedan pocos días para prepararnos" antes de la estación lluviosa, reconoció Villalta.
Las estadísticas anuales señalan que 2012 terminó con casi 27.00 enfermos de dengue en Costa Rica, el doble que en 2011.
Mas fotos aqui
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario