salud publi 728x90

Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Escuchar a las células de la sangre para diagnosticar enfermedades

Una nueva investigación revela que cuando los glóbulos rojos de la sangre son alcanzados por la luz de un láser, producen ondas sonoras de alta frecuencia que contienen gran cantidad de información. De modo similar a como podemos oír las voces de distintas personas e identificar quiénes son, unos investigadores han conseguido analizar las ondas sonoras generadas por glóbulos rojos y reconocer su forma y tamaño. Esta forma singular de examinar células podría ser la base para el desarrollo de una nueva clase de análisis simples para detectar enfermedades de la sangre.

El Dr. Michael Kolios, de la Universidad Ryerson, en Toronto, Canadá, y sus colaboradores planean ahora fabricar dispositivos especializados que permitirán la detección de glóbulos rojos individuales y analizarán las señales fotoacústicas que producen, a fin de poder diagnosticar rápidamente patologías de estas células.

Utilizando un microscopio fotoacústico especial, los investigadores fueron capaces de diferenciar con un alto nivel de certidumbre glóbulos rojos sanos de otros con alteraciones en su forma, indicativas de problemas subyacentes, utilizando una muestra de tan sólo 21 células. Debido a que cada medición se realiza en cuestión de fracciones de segundo, el método podría ser incorporado, tras los refinamientos apropiados, en un dispositivo automático para la caracterización rápida de los glóbulos rojos a partir de una gota de sangre del paciente obtenida por el personal sanitario .F: NoticiasDeLaCiencia






Michael C. KoliosProfessor 
Department of Physics
Canada Research Chair, TierII
Biomedical Applications of Ultrasound

Interim Associate Dean of Science,
Research and Graduate Studies

Physics Office:: Rm KHS-331C
350 Victoria Street
Toronto, Ontario M5B-2K3
(416) 979-5000x7065
fax (416) 979-5343
Faculty of Science Office: Rm VIC-733:
285 Victoria Street,
(416) 979-5000x3157

email: mkolios@ryerson.ca



jueves, 20 de junio de 2013

Sangre revela si tienes cáncer de colon

Científicos del Microtechnologies Cooperative Research Centre (microGUNE) revelan que con unas gotas de sangre se puede detectar el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn, la psoriasis o la artitris reumatoide.

Este centro de investigación crea un dispositivo portátil, aún en fase de prototipo, capaz de diagnosticar y monitorear el cáncer de colon de forma rápido, con sólo analizar algunas gotas de sangre del paciente.

El dispositivo detecta la concentración de TFN-alfa, una proteína que se encuentra en la sangre y que funge como un biomarcador del cáncer de colon. Esto permitiría un control más eficiente de la neoplasia y de su tratamiento.

Es un tratamiento no invasivo, ya que sólo se necesitan 10 microlitros de sangre (una o dos gotas) para colocarlas en un microchip que se introduce a un lector: Los resultados se obtienen de una forma más rápida, es decir, alrededor de tres horas.

El dispositivo, creado por el doctor Luis Bujanda, del Hospital Universitario Donostia, será presentado en la feria Transducers & Eurosensors 2013, que es la mayor conferencia multidisciplinaria sobre microsensores y microsistemas, que se realiza del 16 al 20 de junio, en Barcelona.

el doctor Carlos Aranda, director del Instituto Oncológico de Morelos, te explica en qué consiste el cáncer de colon, síntomas y tratamiento:

De acuerdo con el National Cancer Institute de Estados Unidos, el cáncer de colon con la edad se incrementa el riesgo de padecer esta neoplasia, sobre todo después de los 50 años de edad.
Por ello, recomienda realizar ejercicio regular y llevar una alimentación sana para reducir este riesgo, así como acudir con un especialista en caso de notar algo extraño.  F:(salud180)
-->






lunes, 13 de mayo de 2013

COMUNICADO: Enfermedades de la sangre: 10.000 hematólogos europeos se reúnen en Estocolmo



Estocolmo del 13 al 16 de junio de 2013


LA HAYA, Países Bajos, /PRNewswire/ -- -- Invitación al 18[] Congreso de la EHA - European Hematology Association El consejo de administración de la European Hematology Association (EHA) tiene el placer de invitarle cordialmente, como miembro de la prensa, al 18 Congreso de la EHA.



El consejo de administración de la European Hematology Association (EHA) tiene el placer de invitarle cordialmente, como miembro de la prensa, al 18 Congreso de la EHA.
Acerca del congreso anual de la EHA
La hematología es una especialidad que cubre todo lo que tiene que ver con la sangre: su origen en la médula ósea, enfermedades[http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedades ] de la sangre y sus tratamientos. Se presentarán los últimos datos sobre investigación y desarrollo dentro del espectro de la hematología. El congreso está dirigido a profesionales médicos que trabajan o están interesados en el campo de la hematología. Los temas científicos van desde fisiología de células madre y desarrollo, a leucemia, linfoma, mieloma - diagnóstico y tratamiento; enfermedades de las células rojas de la sangre - células blancas de la sangre - y plaquetas; trombosis y desórdenes de sangrado así como hemofilia y transfusión de sangre y transplante de células madre.
Reunión con la prensa: Viernes 14 de junio de 2013 -de 08:30 a 10:00 CET.
La reunión con la prensa se celebrará en el hall C5 del Stockholmsmässan.
Entre los temas tratados se incluirán:
[TAB]
- Revoluciones dentro del conocimiento de la biología en la leucemia de la
infancia;
- Nuevas aproximaciones en el tratamiento del linfoma/leucemia, con moléculas
pequeñas;
- Edad y envejecimiento en las enfermedades de la sangre;
- Revoluciones en el tratamiento del mieloma múltiple y leucemia crónica
linfocítica;
- Nuevos medios para prevenir la sobrecarga de hierro;
- Nuevas visiones en la biología y tratamiento de los neoplasmas
mieloproliferativo.
[FTAB]
Varias sesiones del programa del congreso se dedicarán a temas más generales de cuidado de la salud, como:
[TAB]
- El seguimiento de abogacía que dirigirá la medicina personalizada desde
diferentes perspectivas;
- El simposio conjunto, organizado con la American Society of Hematology que
cubrirá el tema del despliegue de los cuidados de la salud en la era de la crisis
económica.
- La sesión conjunta interactiva para hematólogos y pacientes, recopilada en
colaboración con la European School of Haematology, que se ocupará de contestar a la
pregunta: ¿ A qué te refieres, no tengo tratamiento?
[FTAB]
El programa científico completo del 18 Congreso está disponible aquí [http://www.ehaweb.org/congress-and-events/18th-congress/program/invited-speaker-program-2 ]
El programa de prensa completo y las publicaciones están disponibles aquí [http://www.ehaweb.org/news/press ]
Registro de prensa
El registro para los miembros de la prensa es gratis. Para recibir su enlace personal para el registro online, envíe un e-mail con su petición y credenciales de medios a communication@ehaweb.org. Las directrices para medios del congreso están disponibles aquí [http://www.ehaweb.org/news/press/congress-media-guidelines-2013 ]
http://www.ehaweb.org
CONTACTO: Contacto: Responsables ejecutivos de la EHA, Ineke van der Beek,Jon Tarifa, teléfono: +31(0)70-3020-099, e-mail: communication@ehaweb.org
(EuropaPress)

-->

lunes, 6 de mayo de 2013

Descubre qué tipo de enfermedades podrían afectarte por tu tipo de sangre

En la emission de este lunes, Erick Estrada, biólogo, doctorado en antropología, fundador y Coordinador del Diplomado Internacional Plantas Medicinales de México en la Universidad Autónoma de Chapingo, explicó qué tipo de enfermedades te pueden afectar de acuerdo a tu tipo de sangre.


-->



El tipo de sangre es una característica genética que se hereda de padres a hijos. 

 Es un sistema de antígenos, localizados en la superficie de los glóbulos rojos y algunos en fluidos corporales. 

 Se detectan por reacciones de aglutinación con antisueros conocidos.
Sistema ABO
Fenotipo genotipo antígeno presente anticuerpo presente
en glóbulos rojos en el suero
• OO NINGUNO ANTI-A Y ANTI-B
A AA, AO A ANTI – B
B BB, BO B ANTI – A
AB AB A, B NINGUNO

 4 tipos por el tipo sanguíneo, los A, los B, los AB y los O.
 Pero resulta que cada uno de estos cuatro tipos hay en dos versiones los rH+ y los rH-.
 En México el 72% de la población es rH+ positivo, lo cual quiere decir que tienen un polisacárido en la corteza de cada glóbulo rojo que reacciona violentamente con la sangre de aquellas personas que no lo tienen y esas se llaman rH – negativo y es el 28% de la población mexicana.

 Analizando los 5 mil datos que tenemos en nuestras historias clínicas de Chapingo, encontramos que:

 Los infartados, los diabéticos, los enfermos de cáncer y otros achaques, casi todos son rH+ positivo; es decir, haber nacido con rH- negativo significa haber nacido con una resistencia genética para no enfermarse o casi no enfermarse.

 Casi todos los enfermos son rh+ positivo y clasificando a los enfermos por los cuatro tipos de sangre, encontramos que la gran mayoría son A rH+ y O rH+ y resulta que A+ es el 5% de la población y O+ es el 45% de la población nacional

 La mitad de los mexicanos son los que fácilmente se enferman de todo lo más común como cardiovasculares, hipertensión, diabetes, cáncer, artritis, etc. etc.

 Se enferman menos los tipo B+ y mucho menos los AB+ y de los cuatro tipos sanguíneos en conjunto, se enferman mucho más los rH+ positivos y casi no se enferman los rH-, aunque todos coman lo mismo.

 Estos resultados estadísticos los presentaron como un descubrimiento científico en el primer Congreso Nacional de Medicina Genómica que organizó el recién creado Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Secretaría de Salud 

 Ahora sabemos que los primeros que se infartan son los A+ y los O+ y todos los demás se enferman mucho menos.
 
Fuente
Wradio

miércoles, 3 de abril de 2013

Una gota de sangre sirve para diagnosticar enfermedades


La empresa catalana Dry Blood Spot Screening (DBS) ha lanzando un novedoso sistema para diagnosticar enfermedades con una pequeña muestra de sangre que puede extraerse sin necesidad de utilizar jeringuillas, y que puede trasladarse en seco, elementos que lo hacen especialmente atractivo en países en vías de desarrollo.
BARCELONA. El sistema, que se presenta este miércoles en el marco de la primera sesión dedicada a la salud global y desarrollo del TEDxBarcelona, permite "democratizar la prevención" de enfermedades crónicas como la diabetes, insuficiencia renal, obesidad infantil y enfermedades infecciosas como la sífilis, hepatitis y sida, entre otras.
En declaraciones a Europa Press, el director general de DBS, Jordi Martí, ha explicado que una primera iniciativa piloto se llevarán a cabo entre 200.000 mujeres embarazadas en Brasil durante los próximos cinco años, lo que calcula que evitará que 50.000 niños se infecten de VIH y sífilis.



Martí ha destacado que el nuevo sistema --un pinchazo en el dedo similar a las aportaciones de glucosa en un diabético--, no solo evita tener que conservar la cadena del frío, sino que es practicable por la misma persona, y por tanto también supone un ahorro económico de entre el 60% y el 80% respecto a los análisis tradicionales.
La gota de sangre se sitúa sobre un soporte de papel hasta que se seca, y una vez seca se puede enviar la muestra por correo tradicional sin que pierda las propiedades, lo que facilitaría el diagnóstico especialmente en países en vías de desarrollo.

Martí, que ha reconocido que el análisis no aporta una información tan completa como los tradicionales análisis de sangre, ha señalado que actualmente trabajan en la inclusión de nuevos parámetros para lograr llegar a más perfiles.

Fuente

Google+